Kumite significa "combate". Es la aplicación práctica de las técnicas a un enfrentamiento contra un oponente real.
El kumite de aprendizaje, desarrollado en Japón con base en el arte del sable o Kendo se llama: "Kihon Kumite" o combate de movimientos formales. Este combate consistía en la aplicación por parejas de técnicas recogidas en los katas, realizándolo en uno o varios pasos.
- Ippon Kumite: combate a un paso.
- Nihon Kumite: combate a dos pasos
- Sanbon Kumite: combate a tres pasos.
- Gohon Kumite: combate a cinco pasos.
El Kumite deportivo o de competición de mayor difusión es al punto o de contacto ligero, concido como kumite tipo WKF, en alusión a la Federación Mundial de Karate o 'World Karate Federation'. Este recibe el nombre de Shiai - Kumite. Se trata de un combate "reglado", en el que cada contrincante debe anotar el mayor número de puntos, intentando realizar algunas técnicas no letales o bien adaptadas del karate, sobre el rival, con los requisitos de: buena forma, actitud vigorosa, deportividad, distancia correcta y tiempo adecuado.
Los oponentes irán protegidos por una serie de protecciones reglamentarias.
Dos oponentes con cinturones de diferentes colores (rojo o azul) se situarán en los extremos del tatami (o superficie de competencia), y cuando se les dé la orden, entrarán esperando a que se dé la señal de comenzar el combate. Para ganar, los competidores deberán marcar el máximo de puntos posibles (golpes de puño, de pie, lanzamientos, y barridos) en un tiempo límite. Al finalizar el tiempo, y una vez declarada la victoria de uno de los competidores, estos saludarán al árbitro y luego se saludarán entre ellos mismos, dándose también la mano y saludando al salir del Tatami.