DOJO KUN

El Dojo Kun es una serie de preceptos que suelen estar colgados y escritos en Kanji (Ideogramas Japoneses) en la pared de los Dojo de las artes marciales japonesas modernas del karate o del Judo, y en el arte marcial del Aikido estas disciplinas, se encuentran incluidas en el formato del gendai budo.
A pesar de que se sabe que la mayoría de las reglas son posteriores a la Segunda Guerra Mundial. (Gichin Funakoshi el padre del karate moderno japonés no las menciona en su autobiografía). En muchos casos se perpetúa la tradición de los preceptos del Bushidō que ayudaban a mantener una línea del pensamiento en el practicante.
En el caso del arte marcial del karate Do se les relaciona con la esencia de Niju kun, los veinte principios escritos por el padre del Karate moderno Gichin Funakoshi, quien era un ferviente seguidor de la filosofía china del confucionismo, según la cual, se da gran importancia a los ritos; al ser formas de conservar el pasado místico que fue legado; el confucianismo apoya que se los siga practicando y les da nuevos valores. Eran vistos por los confucianos como un símbolo de jerarquía y poder. Además, son un método de autodisciplina y dominio de uno mismo, al hacer que el individuo deba realizar algo de una manera precisa. De esta manera, los ritos como el Dojo Kun, garantizan que la sociedad, el Estado, la familia y la escuela funcionen correctamente, ya que las acciones del gobierno deben tener orden y jerarquía.

Sin embargo hay que notar que en épocas previas a la Restauración Meiji o siglo 20, estos preceptos del Dojo, le permitían al guerrero feudal japonés o samurai retomar su lugar en la sociedad en los periodos entre guerras o de paz, buscando su la armonía o "wa" dentro de esta.
A continuación se muestra el Dojo Kun del Hombu Dojo (Dojo Central) de la Japan Karate Association en Tokio, perteneciente al arte marcial del karate Do estilo shotokan, escrito por su fundador Gichin Funakoshi:
HITOTSU! JINKAKU KANSEI NI TSUTOMURU KOTO!
HITOTSU! MAKOTO NO MICHI O MAMORU KOTO!
HITOTSU! DORYOKU NO SEICHIN O YASHINAU KOTO!
HITOTSU! REIGI O OMONZURU KOTO!
HITOTSU! KEKKI NO YU O IMASHIMURU KOTO!
Traducción (libre) al castellano:
-Respeto a los demás
 -Esfuerzo y constancia
 -Reprimir la violencia
 -Guardar siempre fidelidad
 -Perfección de la personalidad

Otra manera de traduccion (Y quizá mas moderna), seria:
Ante todo, ser correcto, leal, y puntual! Ante todo, intentar perfeccionar el caracter! Ante todo, intentar superarse! Ante todo, respetar a los demas! Ante todo, abstenerse de proceder violentamente!
La forma del Dojo Kun puede variar de un estilo a otro, a veces tan sólo varía el orden de los preceptos mostrados. En Japón se suele recitar al final de la clase, algo que no se suele hacer en Europa o América. También se suele recitar después del mokuso (periodo de concentración/ visualización / aislamiento mental), del Shomen ni rei (saludo al fundador) y del Sensei ni Rei (saludo al maestro) que se hace para finalizar la clase.
En algunas escuelas, variantes y estilos de karate se le recita únicamente en ocasiones solemnes, como en la ceremonia de cambio de grado del dojo, o la bienvenida a nuevos cinturones blancos.
Tanto en el karate, como en el Judo y en el Aikido, el dojo kun, engloba la filosofía y principios técnico - tácticos del arte. Por esto es importante conocerlo, ya que permite trascender el practicarlo solo como un deporte o actividad física.